El Ministerio de Ambiente y Obras Públicas lanzará este fin de semana la licitación pública para poner en marcha el primer tramo del Ferrotranvía Urbano de Mendoza, que unirá Capital, Godoy Cruz y Maipú a través de la ex línea del Ferrocarril General San Martín.En esta ocasión se licitará el tramo desde el parador Las Heras (Capital) hasta la estación Gutierrez (Maipú), con un presupuesto oficial de 60.529.490 pesos, como oferta básica, y de 61.069.114 pesos, como alternativa obligatoria Nº1. A su vez, el presupuesto oficial se ha dividido en tres ítem: obras civiles y ferroviarias, con oferta básica de 18.797.847 pesos y alternativa obligatoria Nº1 de 19.337.471 pesos; obras de electrificación de la línea, por 25.901.514 pesos, y obras de señalamiento, semaforización y comunicaciones, por 15.830.129 pesos. Mientras tanto, el plazo de ejecución es de 360 días
Beneficios del FTU
El FTU les permitirá a los usuarios trasladarse rápidamente de un punto a otro de la trama urbana, con modernos estándares de confort para hacer más placenteros los viajes, en un medio de transporte de los más ágiles. Otro de los importantes beneficios es que el desplazamiento de las formaciones por las vías minimizará notablemente los ruidos, además de reducir sustancialmente la emisión de humo y gases en nuestras calles, al ser electrificado. Además, la implementación del sistema de semaforización inteligente del FTU en los cruces con diferentes calles del ejido urbano redundará en el ordenamiento del tránsito en las horas de mayor movimiento.Asimismo, la implementación del FTU sobre las vías del tren en el Gran Mendoza completará la trilogía de medios que constituyen el Sistema Integrado de Transporte, junto a los sistemas de colectivos y trolebuses.La ventaja existente en este aspecto es que las vías configuran el eje troncal de operación del servicio integrado de transporte público de pasajeros, ya que su trazado coincide con los corredores que presentan la máxima demanda de parte de los usuarios.
El primer tramo
El primer tramo del Ferrotranvía Urbano tiene 11.985 metros de extensión y se inicia a 35 metros al norte del eje del antiguo edificio de la estación Mendoza de pasajeros del ex Ferrocarril General San Martín (FCGSM), paralelo a la calle Belgrano, de Capital. Ahí se emplazará el parador Las Heras (identificado con el nombre de la calle que cruza en esa intersección). Ese punto es considerado muy importante porque registra un gran intercambio de pasajeros entre ómnibus y trolebuses. Siguiendo la doble vía hacia el sur, en jurisdicción de Capital se construirán los paradores Sarmiento, Colón y Peltier, mientras que en Godoy Cruz se erigirán los de 25 de Mayo, Beltrán (tendrá cuatro vías para hacer la apertura del ramal ferrotranviario que vinculará con Luján), Anzorena, Estación Godoy Cruz (adonde se instalarán los dispositivos electrónicos que constituirán el Puesto de Control Central del sistema ferrotranviario), Valle Grande, Independencia y 9 de Julio.Ya en Maipú, pasará por el predio de la Estación Luzuriaga, atravesando el carril Sarmiento, con importantes conexiones con el servicio de ómnibus, y continuará con los paradores Piedrabuena, Malvinas Argentinas y Maza, para finalizar su recorrido en la Estación Gutiérrez.
Fuente: El Sol Diario
No hay comentarios:
Publicar un comentario