sábado, 16 de febrero de 2008

Globalización...

Por Fontanarrosa

En esta época de globalización, aggiornate o quedás afuera... De qué carajo?. Ni idea... Desde que a las insignias las llaman "pins", a los maricones "gays", a las comidas frías "lunchs" y a los repartos de cine "castings", Argentina no es la misma. Ahora es mucho más moderna; durante muchos años, los argentinos estuvimos hablando en prosa sin enterarnos. Y lo que todavía es peor, sin darnos cuenta siquiera de lo atrasados que estábamos. Los chicos leían revistas en vez de "cómics", los jóvenes hacían asaltos en vez de "partys", los estudiantes pegaban "posters" creyendo que eran carteles, los empresarios hacían negocios en vez de "business" y los obreros, tan ordinarios ellos, a mediodía sacaban la fiambrera en lugar del "tupper".
Yo, en la primaria, hice "aerobics" muchas veces, pero en mi ignorancia, creía que hacía gimnasia. Afortunadamente, todo esto hoy cambió; Argentina es un país moderno y a los argentinos se nos nota el cambio exclusivamente cuando hablamos, lo cual es muy importante...Cuando estudiábamos con todo para dar un parcial en la facultad decíamos "estoy hasta las bolas ó hasta las manos" cuando en realidad, no nos dábamos cuenta que estábamos a "full", que queda mucho más paquete y es un "wording" mucho más simple viste?...

Los argentinos ya no usamos calzoncillos, sino "slips" o "boxers" y después de afeitarnos, usamos "after shave" que deja la cara mucho más suave que la loción berreta que usaba mi abuelo. Tampoco viajamos más en colectivo sino en "bus"; ya no corremos: hacemos "joggins"; ya no estudiamos, hacemos "masters"; no estacionamos, utilizamos el "parking". En la oficina, el jefe ya no es el jefe, es el "boss" y está siempre en "meetings" con los "public relations" o va a hacer "business" junto con su secretaria o mejor "assistant". En su maletín de mano, a diferencia de los de antes, que estaban repletos de papeles, lleva tan solo un teléfono, una "laptop" y un "fax-módem"; minga de agenda de papel: ahora es una "palmtop"... aunque seguramente la secretaria es de La Boca, hace "mailings" y "trainings" y cuando termina el trabajo va al gimnasio a hacer "fitness" y "aerobics". Allí se encuentra con todas sus amigas "assistant" del "jet set", que vienen de hacerse el "lifting" y con alguna "top model" fanática del "body-fitness" y del "yoghurt light". Y cuando van a un "cocktail" piden "roast-beef" que, aunque no lo creas, es más digestivo y engorda menos que la carne....

Ya no hay cuentapropistas sino "entrepreneurs" y el viejo y querido marguen entre la compra y la venta se llama "mark up". Y desde hace algún tiempo, los importantes son "vips", los auriculares, "walk-man"; los puestos de venta, "stands"; los ejecutivos, "yuppies"; las niñeras, "baby-sitters" y los derechos de autor, "royalties". Y por supuesto ya no pedimos perdón, decimos "sorry" y cuando vamos al cine no comemos pochoclo, sino "pop-corn" que es más rico. Para ser ricos del todo y quitarnos el complejo de país tercermundista que tuvimos algún tiempo y que tanto nos avergonzó, sólo nos queda decir "siesta" con acento americano, que es la única palabra que el español ha exportado al mundo, lo que dice a favor nuestro...
Como dijo Inodoro Pereyra: "Ya no quedan más domadores. Ahora todos son licenciados en problemas de conducta de equinos marginales..."
Miriam

2 comentarios:

Claudio Fernández dijo...

Enviá tu microrelato a cgaliani@gmail.com.
Un microrelato es un
cuento que no supera
las 200 palabras.
Los microrelatos seleccionados
se publicarán en
nostamosmirando.blogspot.com

Miriam dijo...

Claudio, muchas gracias por tu invitación, la verdad que esto mas que nada es una gustada personal que me he dado intentanto ayudar o de ser de alguna utilidad para la gente que se encuentra lejos de su tierra, y para todo aquel que guste de conocer esta querida Argentina. Espero que sigas en contacto y que me dejes tu opinion sobre el blog.