viernes, 7 de marzo de 2008

Vendimia a pleno...

Comienza a las 22 y parte desde San Martín y Colón. El recorrido comprende 1.500 metros por el Centro, para admirar los 18 carros y la belleza de las candidatas.

Curiosamente o no tanto las primeras sombras de esta noche servirán para iluminar una nueva edición de la Vía Blanca de las Reinas. Será el primer encuentro en vivo y directo -pero que se transmitirá por televisión al país y el mundo- entre las candidatas y el pueblo. Actividad que se repetirá mañana, a pleno sol (si el tiempo acompaña), en un paseo mucho más extenso y con el ingrediente extra de gauchos, caballos y carruajes, aunque eso será motivo de otro anuncio. Hoy, a las 22, una bomba de estruendo obligará a la gente a “estirar” la mirada hacia el Sur de la principal avenida. Es que este espectáculo, que arrancó por casualidad (con el nombre de “Corso de los Carros Alegóricos) y que fue incorporado a los festejos vendimiales hace 52 años, comenzará a transitar su camino desde Colón y San Martín y por ésta hasta Las Heras. Después el tránsito llevará a los carros y sus reinas al Oeste por 25 de Mayo, para finalmente doblar al Sur y desconcentrarse en Sarmiento y Perú. La Vía Blanca es parte de la fiesta mayor de Mendoza y del pueblo. Desde lo alto de los carros cada departamento tratará de mostrar su potencial económico, social, deportivo y también la belleza de sus mujeres. Así, a lo largo de este trayecto, que encabezarán la reina y virreina de la Vendimia 2007, seguido por otro con las soberanas visitantes, la gente podrá ver y admirar a cada una de las 17 candidatas (la reina de la Capital actúa como anfitriona), pero además desde cada una de esas plataformas se ofrecerá música folclórica en vivo y cosechadores entre viñedos, como lo propone Maipú, mientras que Godoy Cruz por su parte mostrará una réplica de la plaza departamental y un paseo al pasado y su gente. Los duendes del vino La presencia Huarpe estará representada en el carro de Guaymallén, mientras que la artesanal elaboración del vino, con maquinaria antigua será presentado por General Alvear, departamento que supo tener en Antonio Lafalla, uno de los pioneros en el arte de “vestir” un carruaje para la Fiesta Mayor. Botellas y copas gigantescas mostrarán el vino nuevo, ya sea tempranillo, bonarda, chardonnay, cabernet Sauvignon o malbec, entre otras variedades, junto a la belleza de la mujer de Luján, mientras que la guitarra y el canto transportará al espectador desde una imaginaria serenata al Tunuyán de la tonada. También habrá un jurado que elegirá el carro ganador, sobre la base de determinadas características estéticas y estilísticas, que se llevará para su tierra un premio de 15.000 pesos. Unos 500 efectivos policiales estarán a cargo de la seguridad en la zona de la Vía Blanca, es decir esos 1.500 metros donde se buscará tanto el saludo como el obsequio. Racimos de uva, botellas de vino, manzanas y fotos, pasarán de mano en mano, para bajar desde los carros hasta los miles y miles de espectadores que se ubicarán en todo el recorrido. Mendoza comienza a transitar las últimas horas de una fiesta que empezó hace días con la Bendición de los Frutos. Hoy, la Vía Blanca marcará el inicio de ese camino que tiene destino su final en un reinado con corona. Serán los duendes del vino los invitados invisibles a una fiesta que nació y creció en Mendoza y por mérito propio se hizo nacional y hoy convoca a turistas de todo el mundo.

Fuente: Diario Los Andes

No hay comentarios: