jueves, 15 de mayo de 2008

Mi tierra en su 150º Aniversario....

Vecinos de Maipú enterraron un legado para futuros pobladores
La urna donde fue colocado, debajo de la plaza departamental, deberá ser sacada dentro de 50 años.

Los maipucinos que asistieron al festejo del 150° aniversario de la creación del departamento fueron testigos de cómo se guardaba dentro de una urna un legado que "los viejos vecinos" dejaron para los del bicentenario. En el texto, redactado por una Comisión de Festejos y Homenajes creada especialmente para este cumpleaños, explican cómo es el Maipú en la actualidad y lo que esperan que esos futuros pobladores hagan. Este testamento para la posteridad fue depositado bajo una loza en el sector de los mástiles de la plaza departamental.

En un momento del acto oficial se procedió a extraer de debajo del suelo una urna de madera que fue colocada hace 40 años. El baúl contenía tierra del lugar donde se desarrolló la batalla de Maipú (escenario del abrazo entre José de San Martín y Bernardo O'Higgins) y un acta firmada en Chile en 1968. En ella, autoridades argentinas y chilenas, así como representantes del Rotary de ambos países, establecían que este receptáculo debía ser enterrado en la plaza de Maipú como un símbolo de la confraternidad argentino-chilena y esperaban que el año 2000 encontrara a las dos naciones hermanadas.

más allá del simbolismo de esto, el momento que más emoción despertó en los presentes fue cuando se leyó el legado 2008-2058 que los "viejos vecinos" de Maipú dejan para que descubran las generaciones del 200° aniversario. El testamento para el futuro fue redactado por unos 40 habitantes, comerciantes y empresarios del departamento, que integraron la Comisión de Festejos y Homenajes por los 150 años de la creación de Maipú. El texto también fue colocado dentro de la urna en una cápsula de las que se usan para preservar ADN, para asegurarse de que el paso del tiempo no dañará el papel.La "herencia" dejada a las generaciones futuras comienza con una descripción del departamento, acompañada con la esperanza de que el aire siga siendo puro y el agua esté limpia, que se hayan cuidado los espacios verdes y las edificaciones, y que se haya mantenido la familia como núcleo de la comunidad. También se destaca que "lo mejor que tenemos es nuestro pueblo con hombres y mujeres trabajadores, honestos, responsables y muy respetuosos" y se insta a seguir trabajando por el cuidado y crecimiento de Maipú.

Fuente: Diario Los Andes

No hay comentarios: